El Centro de Investigaciones en Salud de Comitán AC (CISC ) es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que contribuye a la salud integral de personas jóvenes, adultas y grupos vulnerables en el estado de Chiapas mediante enfoque territoriales e intersecciones, alianzas estratégicas y modelos participativos interculturales e innovadores.
Como parte del proyecto “Prevención, atención y sanción de las violencias de género y sexual contra las niñas y mujeres desplazadas internas en dos regiones de Chiapas”, invita a participar en esta licitación y presentar una propuesta para atención psico-emocional de niñas y mujeres.
Objetivo.
Brindar atención psicológica integral, oportuna y de calidad en español y Tseltal, dirigido a niñas y mujeres, de acuerdo con el Modelo de atención de la Secretaría de Salud y la normativa nacional vigente.
La atención se brindará a niñas y mujeres de familias en situación de desplazamiento interno en las cabeceras de San Cristóbal de Las Casas y Teopisca, de abril a octubre del 2025.
Descripción:
- Realizar evaluaciones psicológicas, incluidas pruebas de diagnóstico, para determinar la naturaleza y el alcance de los problemas de salud mental de las niñas y mujeres.
- Desarrollar y aplicar planes de tratamiento individualizados para las niñas y mujeres.
- Dirigir sesiones de psicoterapia individual, de grupo y familiar para abordar problemas de salud mental.
- Proporcionar servicios de intervención en crisis a niñas y mujeres, según las necesidades.
- Colaborar en talleres de formación cuando sea necesario.
- Canalizar o referir a las mujeres y/o niñas para su atención especializada o procedimientos específicos ante la violencia sexual y/o en situación de crisis, en coordinación con personal de las unidades de salud del distrito sanitario correspondiente.
Requisitos de la consultoría:
- Licenciatura en psicología.
- Experiencia comprobable mínima de 3 años en procesos de facilitación.
- Experiencia comprobable en formación con educación popular feminista.
- Conocimientos en temas de género, interculturalidad, desplazamiento, migración habilidades socioemocionales, violencia basada en género y derechos humanos.
- Experiencia de trabajo con mujeres e infancia en contextos rurales e indígenas.
- Hablar español y tseltal preferentemente.
- Experiencia en documentación y sistematización de información.
Las personas interesadas deberán enviar su propuesta y cotización en hoja membretada, sellada y firmada, a más tardar el 21 de marzo del año en curso. La cotización estará dirigida a:
Lic. Imelda Martínez Hernández
Directora General
