Informe de actividades 2023 

Tejiendo sueños desde nuestra lengua materna
Tejiendo sueños desde nuestra lengua materna
Informe anual de actividades
Informe anual de actividades

2022

¿Quiénes somos?

Somos una organización no gubernamental dedicada a generar conocimientos sobre temas de salud, género y sociedad. Con más de 30 años de experiencia de trabajo en la Región Meseta Comiteca Tojolabal (antes región Fronteriza), en Chiapas y otros estados de México.

Aporta insumos para una maternidad segura y voluntaria, así como la promoción y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

Promueve la diversidad cultural, las habilidades socioemocionales y el liderazgo juvenil.

Formula y aplica estrategias de comunicación; facilita procesos de formación de recursos humanos a través del diálogo y el intercambio de información.

Trabaja para desligitimar socialmente la violencia hacia las mujeres y la construcción equitativa de las relaciones de género.

    MISIÓN.

    Desarrollar proyectos de investigación en salud y acción social que sirvan de base para:

    •  Promover los derechos sexuales y reproductivos.
    •  Avanzar en la construcción equitativa de las relaciones de género.
    •  Garantizar el acceso justo a las instancias públicas de salud a través del diálogo, la formación de recursos humanos y el intercambio de información entre actores y grupos poblacionales de la Región Fronteriza de Chiapas.

    VISIÓN

    Ser una organización civil de referencia para la comunidad local, estatal, nacional e internacional en el desarrollo de proyectos de investigación y sistematización de la acción en temas de salud, género y sociedad en la Región Fronteriza del estado de Chiapas.

    Informes de resultados

    Informe de actividades – 2023

    El 2023 fue un parteaguas para el equipo de CISC, si bien nos hemos enfrentado a diversas situaciones durante varias décadas, este año el equipo...
    Leer más "Informe de actividades – 2023"

    Informe anual de actividades – 2022

    El 2022 fue un año que marcó un punto diferencial entre el equipo que colaboramos en el Centro de Investigaciones en Salud de Comitán, AC....
    Leer más "Informe anual de actividades – 2022"

    Informe de actividades 2021

    El 2021 fue un año de muchos retos para el equipo del CISC, como seguramente fue para otras organizaciones. Las condiciones sociales, políticas, sanitarias y...
    Leer más "Informe de actividades 2021"

    Informe de resultados 2020

    En el año 2020, la aparición del coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad de COVID-19, tuvo graves consecuencias sociales, económicas, educativas y emocionales. Impactó a...
    Leer más "Informe de resultados 2020"

    Licitación para facilitación talleres de fortalecimiento con niñas y adolescentes

    El Centro de Investigaciones en Salud de Comitán AC (CISC ) es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que contribuye a la salud integral de personas jóvenes, adultas y grupos vulnerables en el estado de Chiapas mediante enfoque territoriales e intersecciones, alianzas estratégicas y modelos participativos …

    Licitación para facilitación talleres de fortalecimiento con mujeres

    El Centro de Investigaciones en Salud de Comitán AC (CISC ) es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que contribuye a la salud integral de personas jóvenes, adultas y grupos vulnerables en el estado de Chiapas mediante enfoque territoriales e intersecciones, alianzas estratégicas y modelos participativos …

    Licitación para atención psico-emocional de niñas y mujeres

    El Centro de Investigaciones en Salud de Comitán AC (CISC ) es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que contribuye a la salud integral de personas jóvenes, adultas y grupos vulnerables en el estado de Chiapas mediante enfoque territoriales e intersecciones, alianzas estratégicas y modelos participativos …

    Tejiendo sueños desde nuestra lengua materna.

    ¡Abandono escolar! ¡Embarazos no planeados! ¡Matrimonios a temprana edad! ¡Infecciones de transmisión sexual! ¡Violencia entre jóvenes! ¡Complicaciones de la salud emocional! Son situaciones que escuchamos que se presentan frecuentemente en muchos lugares de Chiapas. En las comunidades indígenas es más común que se den estos casos, ya que muchas veces …

    Recordando a Rolando

    El pasado 13 de enero, en la Unidad San Cristóbal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) se llevó a cabo un encuentro para recrodar a Rolando Tinoco Ojanguren, académico del Departamento Sociedad y Cultura, quien falleció el pasado 2 de enero en la Ciudad de Comitán de Domínguez, …

    Conoce la campaña de fondeo colectivo: #LenguasVivas

    #LenguasVivas es una iniciativa innovadora que aprovecha el poder del fondeo colectivo para potenciar el trabajo de organizaciones que fortalecen las lenguas y cultura de pueblos originarios en la península de Yucatán y Chiapas. A continuación encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la iniciativa y el uso de …